Platos imprescindibles de la cocina brasileña

Moqueca

Muchas son las influencias gastronómicas que han llegado a nuestro país. Unas han tenido más éxito que otras, pero sin dudarlo todas y cada una de ellas merecen ser degustadas. Uno de los países de los que poco se sabe sobre su cultura gastronómica es Brasil. Si, conocemos la caipirinha y la feijoada, pero su cultura gastronómica es mucho más amplia. Por eso hoy queremos traeros los platos e ingredientes que nunca faltan en la cocina brasileña.

Ingredientes de la cocina brasileña

Yuca (mandioca, tapioca o aipim): se trata de un ingrediente fundamental en la cocina brasileña por su gran versatilidad. La harina hecha con yuca, la farofa, se usa para espesar guisos, como base de platos o como acompañamiento.

Frutos como el acaí y el jiló: El acaí se considera un superalimento gracias a todas sus propiedades nutricionales y antioxidantes. El jiló es un fruto exótico con sabor amargo muy cultivado en Brasil.

Cupuazú: se trata de una especie de cacao amazónico caracterizada por tener más semillas en la pulpa.

Aceite de pequí y de achiote: son los aceites más usados por la cocina brasileña. El primero se extrae de la planta pequí y se emplea en multitud de recetas. El segundo, se usa para aromatizar los platos y tienen un color rojo muy característico.

 

Platos típicos de Brasil

Acaraje

Pan de queso: se trata de una elaboración a base de harina de mandioca y queso, que se usa como acompañamiento de las comidas. Se trata de un bocado sencillo, pero delicioso.

Feijoada: elaborado a base de frijoles negros, carne de cerdo en salazón y se acompaña de arroz y naranjas. Se trata de uno de los platos más reconocidos internacionalmente.

Moqueca: se trata de un guiso de pescado y marisco en leche de coco. Además, lleva cebolla, pimiento, tomate, cilantro y una gran variedad de especias.

Churrasco: es la forma típica de comer la carne en Brasil. Se sirve con harina de mandioca y tomate.

Vatapá: crema de harina, jengibre, cebolla, cacahuete y leche de coco. Se emplea para acompañar camarones, pescado e incluso el plátano.

 

Acarajé: es un bollo frito relleno de una masa de frijoles y camarones. Es frecuente consumirlo a la hora de merendar.

CaipirinhaPara finalizar este repaso por la tradición culinaria un postre y un cocktail. Los brigadeiros son el dulce típico y están hechos con leche condensada, huevos, mantequilla, azúcar y chocolate. Finalmente, la caipirinha, cocktail elaborado con aguardiente de caña de azúcar, azúcar, jugo de limón y hielo.

¡Ahora que ya conoces un poco más sobre la cultura gastronómica brasileña esperamos que te animes a probarla!

Propiedades del Hummus

Tostadas con hummus

El hummus tiene origen árabe y desde hace un tiempo está comenzando a tener un verdadero éxito en las cocinas de todo el mundo. Se trata de una pasta de garbanzos, zumo de limón, pasta de semillas de sésamo y aceite de oliva. Dependiendo de cada zona estos ingredientes van acompañados de ajo, aceitunas, pimentón, vegetales o incluso cortezas de maíz o trigo.

Entre los factores de éxito se encuentra el importante valor nutricional que aporta a nuestro cuerpo. Algunos de sus principales componentes y beneficios son:

  • Alto contenido en proteínas, manteniendo los niveles de azúcar en sangre y evitando los ataques de hambre. Las proteínas que contiene son fácilmente asimilables y de gran calidad.
  • Minerales como el hierro, fósforo, potasio, calcio y magnesio. Estos minerales contribuyen a mejorar el estado de nuestros órganos, el sistema muscular y nervioso. Además, es beneficioso en caso de hipertensión arterial, litiasis renal, eliminar el ácido úrico y controlar las situaciones de estrés.
  • Ácido fólico, muy recomendable en caso de embarazo ya que previene las deformaciones del feto y ayuda al desarrollo del cerebro del feto.
  • Hidratos de carbono y fibra, aportan energía y facilitan la liberación de toxinas y la depuración del organismo.
  • Es un alimento bajo en grasa que aporta ácido linoleico y ácido oleico que ayuda a mantener las células en buen estado.
  • Omega 3, que previene enfermedades cardiovasculares y agudiza la inteligencia.
  • Efectos antidepresivos ya que contiene el aminoácido triptofen, que ayuda a la producción de la serotonina, la hormona de la felicidad.
  • También ayuda a reducir el colesterol y a prevenir el cáncer.

¿Te animas ya a probarlo e incorporarlo a tu dieta? En el Restaurante Raíces estamos preparando unos platos con hummus que pronto descubriréis. De momento podéis ojear nuestra carta y reservar a través de +34 952 410 203 o info@raicesrestaurante.com